jueves, 29 de junio de 2023

CASOS PARTICULARES

"Exhibirse, darse a la experiencia estética es para la obra de arte arquitectónica lo mismo que ser habitada, que implica una especie de improvisación de variaciones de un tema propuesto por ella, hace de ella una obra que se repite y reproduce a sí misma incansablemente, como si fuera diferente en cada episodio de la vida humana a la que sirve de escenario".
Bolivar Echeverría

La mayor dificultad del diseño en la práctica es que casi no admite la aplicación de fórmulas preestablecidas. En cada ocasión que se proyecta cualquier objeto de uso cotidiano, cualquier casa, espacio abierto, barrio e incluso ciudad, es necesario realizar análisis a conciencia de las condiciones del encargo y su contexto (económico, social, político e histórico), que arrojan siempre resultados diferentes.
Dentro de la complejidad del diseño, la arquitectura y el urbanismo, se encuentra una irreproducibilidad casi inevitable. Hemos visto muchas veces como algunos profesionales intentan imitar o repetir un planteamiento o incluso un mismo proyecto en dos lugares y circunstancias distintas, provocando grandes fracasos.
Mientras se dispone de mayores recursos económicos, tiende a limitarse la experimentación y se buscan resultados más seguros y que hayan sido probados exitosamente con anterioridad. Pero está claro que la imitación irreflexiva es también una práctica muy riesgosa, ya que omite una fase muy importante de la planeación, que se centra precisamente en los estudios de campo.
Mientras que es sin duda muy costoso en tiempo y esfuerzo, el mejor camino para un buen proyecto es eliminar los prejuicios y las recetas para dedicarse a inventar las mejores soluciones en cada oportunidad. Es cierto que debe quedar un aprendizaje de cada experiencia, pero este debe siempre ponerse en duda, incluso para confirmar su validez. Todo el tiempo y trabajo que se emplee en pensar y experimentar previamente a la realización de un objeto o a la construcción de un edificio, seguramente se traducirá en beneficios y ahorros a la hora de ponerlo en práctica.
Lorenzo Rocha 

jueves, 22 de junio de 2023

TEMAS ACTUALES

“Sufrimos de discapacidad discursiva. Simplemente no somos capaces de discutir ciertas cosas. Durante las últimas tres décadas, cada vez que nos planteamos el dilema de nuestro apoyo a una política, propuesta o iniciativa, nos restringimos a plantear cuestiones de costos y beneficios económicos del modo más limitado. Pero esto no está ligado directamente a nuestra condición humana, sino a una costumbre adquirida”. Tony Judt

Es interesante observar lo que se discute actualmente, respecto a la arquitectura y la ciudad. En general se restringe a los temas que más nos preocupan hoy en día, que son muchos, pero se pueden resumir en cuatro ejes: cambio climático, guerras, colonialismo y género, todos ellos aplicados a cada campo de estudio.
Sin embargo, mientras más nos acercamos a los ambientes académicos especializados, la tendencia principal es el análisis historiográfico. Al parecer los arquitectos que escribimos, compartimos los mismos intereses que el resto de las personas, pero podemos decir que nos refugiamos en nuestra especialidad, revisando a conciencia el pasado y nuestro patrimonio edificado. También existe, en menor proporción, un enfoque poético de la percepción sensorial del espacio, la relación fenomenológica del ser humano con su entorno, que -si bien es necesaria- se encuentra restringida a una minoría especializada en ello. Hace tiempo que no se publican libros que se proponen una sistematización general de la arquitectura, como los grandes ensayos de la segunda mitad del siglo XX, de autores como Benevolo, Zevi, Gideon, Banham, Collins, Tafuri, Pérez-Gómez y Frampton. Por cierto, todos ellos son hombres blancos, europeos o norteamericanos.
Me parece que sería conveniente intentar balancear el peso de nuestras investigaciones para equilibrar la teoría con la historia, además de la visión femenina y desde el sur global, de tal manera que nuestras discusiones y en consecuencia, lo que enseñamos a los estudiantes pudiera abarcar la temática más actual.
Lorenzo Rocha

 

jueves, 15 de junio de 2023

OBJETOS CONCRETOS

Si la imaginación –ese trabajo productor de imágenes para el pensamiento– nos ilumina por el modo en que el Antes reencuentra al Ahora para liberar constelaciones ricas de Futuro, entonces podemos comprender hasta qué punto es decisivo este encuentro de tiempos, esta colisión de un presente activo con su pasado reminiscente”.

Georges Didi-Huberman. Supervivencia de las luciérnagas

El diseño, sea industrial, arquitectónico o urbano, se lleva a cabo de manera inevitablemente “proyectiva”, desde el presente hacia el futuro. En todos los casos, requiere anticiparse a la producción de objetos concretos. Por ello, “proyectar” objetos y espacios es un acto indiscutible de imaginación. Aunque las intervenciones en el paisaje en la ciudad y en la casa son todos actos reversibles, las operaciones de transformación del espacio, realizadas mediante procesos de construcción e industrialización, dificultan notablemente la restauración de las condiciones que prevalecían anteriormente al inicio del proceso.
Las actividades proyectivas ponen en tensión todo el sistema de creencias que dividen la experiencia sensible entre polos opuestos de realidad contra imaginación. Nos muestran que lo que imaginamos ahora, es real desde su misma concepción, aunque exista solo su representación, ya que anticipa la materialización de dichas ideas imaginarias convertidas en objetos físicos palpables en el futuro.
La educación del arquitecto, diseñador o urbanista se fundamenta en el pensamiento crítico, que observa la realidad concreta desde la óptica de su transformación. Por este motivo, los ejercicios escolares en todas las escuelas de arquitectura, urbanismo y diseño, comienzan entrenando a los estudiantes en la visualización de los espacios y objetos que se propone producir.
El resto de las personas en su mayoría, quienes no han estudiado geometría, enfrentan la incapacidad de imaginar espacios u objetos tridimensionales, a partir de sus representaciones en planos de dos dimensiones.
Lorenzo Rocha

 

jueves, 8 de junio de 2023

DIALÉCTICA DE LA IMAGEN

“El hecho de que sea más difícil que nunca señalar la diferencia entre lo real y lo imaginario está presente en prácticamente todos los aspectos del cambiante imaginario urbano, lo que se puede identificar seguramente como un hecho opuesto claramente a lo que se puede etiquetar como ficción”. 
Edward W. Soja, Postmetrópolis.

La relación entre la arquitectura, la ciudad y sus representaciones reales y ficticias en el cine y en la fotografía es indudablemente dialéctica y biunívoca. Cuando volvemos a ver películas de los inicios del siglo XX, como la célebre “Metrópolis”, realizada por Fritz Lang en 1927, tenemos suficiente perspectiva para darnos cuenta en primer lugar, de la influencia que los movimientos de la época como la “Nueva objetividad” en Alemania y el futurismo italiano tuvieron sobre el diseño de su escenografía y de la maqueta que sirvieron como base para crear la espacialidad del filme. 
En segundo lugar, resulta un ejercicio interesante y divertido buscar referencias posteriores a estas imágenes dentro de la filmografía posterior e incluso en los diseños arquitectónicos y urbanos que pudieron haberse inspirado en dichas escenas.
Más de una vez he escuchado referencias a películas durante conversaciones que he sostenido con clientes potenciales, quienes dentro de sus deseos para una nueva vivienda mencionan espacios y residencias que han visto en el cine.
Lo que sucede a fin de cuentas, es que el fenómeno de percepción del espacio de la ciudad y la casa sucede tanto en la experiencia inmersiva, en el conocimiento directo de los sitios, tanto como en la visión de las imágenes fijas y móviles derivadas del objeto, que residen en la memoria con intensidad similar a las experiencias físicas.
Incluso la espacialidad expresada en dibujos y videos de espacios que no se han construido y aún más en la actualidad que existen herramientas informáticas que permiten generar fotografías de espacios que no se pretende construir, arquitectura virtual que existe solamente en los ámbitos académicos y de las industrias culturales como las animaciones y los videojuegos.
Lorenzo Rocha

 

jueves, 1 de junio de 2023

Realidad (17 radio)

 

El próximo jueves 8 de junio a las 12:00 (México). Conversaremos con el fotógrafo y escritor Arturo Soto sobre las relaciones entre expectativas, palabras e imágenes

Sintonicen 17radio.org 

CIUDADES IMPOSIBLES

Kenneth Frampton, uno de los teóricos de la arquitectura más importantes en la actualidad, dictó una conferencia muy interesante en abril de 2021, por invitación de la cátedra Robert Maxwell de la Universidad de Liverpool.


Frampton sostiene en su conferencia titulada: “Reflexiones sobre el predicamento de la arquitectura. Siete puntos en retrospectiva”, que a partir de los años sesenta del siglo pasado los arquitectos y urbanistas perdimos completamente nuestra capacidad de crear ciudades. Argumenta en resumen, que la mercantilización del suelo urbano, la dependencia absoluta en los automóviles, las dinámicas capitalistas ilimitadas de acumulación de bienes y la construcción de rascacielos, han impedido la realización exitosa de nuevos asentamientos humanos. En su lugar, el historiador inglés señala a las intervenciones en el paisaje y a los edificios integrados en “megaformas urbanas”, como las principales aportaciones de los arquitectos posmodernos. “Los arquitectos tienen mucho más que aprender de los paisajistas que al contrario”, afirma en su discurso. Considera a la metrópolis asiáticas de reciente creación como intentos fallidos a nivel urbanístico y dentro de los fracasos también incluye el desmedido y salvaje crecimiento de las ciudades en África meridional y Latinoamérica. Sin embargo, reconoce que el uso del transporte público y los barrios de baja altura y alta densidad de población, muy frecuentes en países como México y Brasil, son contribuciones eficientes a la sustentabilidad de muchas ciudades en ambos países. Desde luego, su visión general no toma en cuenta matices de estos fenómenos con mayor detalle. Por ejemplo, el metrobús, una alternativa desarrollada en Curitiba por el alcalde Jaime Lerner en la década de los noventa, después ha sido utilizado con excelentes resultados en muchos sitios más como Colombia y México.

Su postura está centrada en las universidades estadunidenses de la costa este, las cuales aportan visiones globales sobre lo urbano y atienden mucho más a sus formas arquitectónicas que a las comunidades que las habitan. El profesor emérito de la Universidad de Columbia sugiere que se modifiquen los planes de estudio, ya que la planeación y el diseño urbanos ya no son más disciplinas que tengan aplicaciones prácticas, dada la caótica realidad urbana contemporánea.

Sabemos que las posturas críticas como la de Frampton se consideran visiones pesimistas de la realidad, sin embargo, a sus consideraciones se debe aplicar la regla de que “un pesimista no es más que un optimista bien informado”.

Lorenzo Rocha

 

Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

Contribuyentes