lunes, 21 de julio de 2025

EDUCACIÓN ARTIFICIAL

Algunos expertos en inteligencia artificial como Geoffrey Hinton, profesor emérito de la Universidad de Toronto, han hablado del final de la evolución humana y el advenimiento de las máquinas, que son formas no-humanas que poseen una inteligencia superior.

Como profesor en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, he observado el reciente y dramático aumento en el uso de herramientas de inteligencia artificial por parte de los estudiantes que asisten a mis cursos. He escuchado distintas opiniones de mis colegas al respecto y meditado la mejor forma en la que podemos lidiar con estos cambios tecnológicos. En primer lugar, no creo que debamos resistirnos al cambio, ni prohibir el uso de dichas herramientas para la elaboración de textos y diseños. Cuando escribimos y dibujamos, siempre hemos utilizado referencias externas, como citas bibliográficas, búsquedas informáticas de datos e incluso hemos cortado, calcado o pegado fragmentos de textos e imágenes. Al final esto es similar a lo que hace la inteligencia artificial a la que tenemos libre acceso. Como toda herramienta, la IA depende de la voluntad de su usuario, por lo que no veo problema en incorporarla a nuestro trabajo cotidiano, como hicimos antes con los procesadores de texto y con el dibujo por computadora.
Me parece que el tema central es el de la autoría, si nosotros le planteamos una pregunta o le damos una orden a una plataforma cualquiera de IA y esta nos responde con un texto o imagen, no debemos apropiarnos de estos sin dar el crédito correspondiente a la fuente consultada, tal como siempre hemos hecho respecto a la bibliografía  e iconografía en nuestros trabajos de investigación. Eso es lo que diferencia todo aquello que ha sido creado originalmente por el autor del trabajo,, de las partes que son citas textuales o imágenes generadas por terceros. De este modo, podemos servirnos de cualquier herramienta que sea útil para nuestro trabajo, sin incurrir en el plagio y dejando claramente ver a los lectores y observadores la construcción de nuestros argumentos e ideas propias.
Lorenzo Rocha

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

Colaboradores