jueves, 21 de noviembre de 2024

DECRECIMIENTO Y FINITUD

“La finitud convoca a lo real”, este pensamiento del filósofo francés Bernard Delobelle, es la expresión más clara posible de una realidad que se aproxima inevitablemente, pero que hoy pretendemos ignorar.


Con las tendencias actuales, que apuntan a un crecimiento económico infinito, que no es compatible con los recursos finitos del planeta en el que vivimos, no es lógico seguir actuando de la manera como lo hacemos. Llegará el día en que no haya más combustibles para nuestros automóviles y máquinas, ni materias primas para sus baterías. Si la población continúa en aumento y la urbanización se sigue extendiendo ilimitadamente, seguramente se agotarán los servicios básicos como el agua, el gas, la electricidad. La construcción de la infraestructura para dichos servicios está ligada estrechamente a los transportes, los cuales a su vez consumen energía y generan contaminación.

Todo ello, aunado al cambio climático, no son cuestiones de opinión, sino asuntos públicos impostergables.

Los estudios territoriales deben ocuparse de estos problemas a nivel universitario. Actualmente la mayoría de los departamentos de urbanismo y planificación en las escuelas de arquitectura de todo el mundo, están preparando a sus estudiantes para elaborar proyectos y planes que no toman en cuenta la necesidad de decrecimiento urbano debido a la finitud de recursos. En otras palabras, están contribuyendo a la idea de que los recursos y el espacio urbanizable son infinitos y que de algún modo u otro las tecnologías futuras encontrarán las soluciones ante la escasez de recursos y evitarán que se agoten. Sin embargo, como el orden geopolítico es desigual, ya vivimos actualmente situaciones que hacen patentes las amenazas citadas anteriormente. En tiempos recientes, han existido poblaciones que han debido desplazarse de sus asentamientos sea por la escasez de agua, como por la inviabilidad de sus localizaciones desde el punto de vista del abasto y el transporte, ha habido despoblamientos sin precedentes, del campo a la ciudad o dentro de las ciudades mismas, que nos muestran la gravedad de la situación.

Lorenzo Rocha

 

jueves, 14 de noviembre de 2024

PLANIFICACIÓN Y USO

Para la práctica de la arquitectura y el urbanismo, es muy importante que los profesionales involucrados tomen en cuenta que las relaciones entre los espacios producidos socialmente y su desempeño cuando son ocupados o habitados por las personas en general, son siempre fugaces e inaprensibles.

La discordancia entre la racionalidad de la planificación urbana y del proyecto arquitectónicos con las interpretaciones y consecuentes adaptaciones que las personas hacen de estos para satisfacer sus cambiantes necesidades, es un debate teórico que se ha puesto en discusión desde los inicios del modernismo. Estuvo en el centro de las discusiones planteadas en el Siglo XIX por John Ruskin y continuadas por William Morris y de ahí han sido trasladadas a interminables discusiones que prevalecen hasta nuestros días. Es muy extraño que sigamos discutiendo al respecto hasta la fecha, pero lo haremos hasta que encontremos los acuerdos satisfactorios entre las ideas de los profesionales y las necesidades de los habitantes.
Los arquitectos icónicos del movimiento moderno, como Le Corbusier, Gropius, Mies van der Rohe o Wright, entre otros muchos, fueron muy minuciosos en sus diseños y en las justificaciones sociales y tecnológicas que los sustentaban. Este rigor científico provocó en ellos y en todos los proceso de diseño y construcción, un determinismo en el que los expertos se erigieron como autoridades con capacidades técnicas y morales, para tomar decisiones normativas sobre las formas arquitectónicas y urbanas y las maneras específicas como debían usarse. Además de ello, los arquitectos modernos y los contextos históricos, políticos y sociales en los que se desenvolvieron, reconocieron a los arquitectos como maestros de las bellas artes y por lo tanto sus obras se consideraron inalterables, aunque en la práctica si fueron modificadas y adaptadas según los deseos de sus habitantes. De cualquier modo existen mecanismos de protección de los derechos de autor para las obras arquitectónicas, lo cual en ocasiones resulta en controversias legales en las que se oponen las visiones de los arquitectos a las de los propietarios, usuarios y habitantes de los edificios diseñados por ellos. 
Lorenzo Rocha

 

jueves, 7 de noviembre de 2024

ENTREVISTA CON KENNETH FRAMPTON

 

Londres, Barbican Center 26/10/2024. 

En ocasión de la entrega del libro "Reflexiones sobre el predicamento de la arquitectura y el urbanismo"de Kenneth Frampton, con ensayos de José Antonio Aldrete-Haas, Alberto Foyo, Carlos Naya y Juan Roquette, editado por la Facultad de arquitectura de la UNAM






Lorenzo Rocha: Como lo plantea en su ponencia, sin duda hemos perdido nuestra capacidad innata para crear formas urbanas y asentarnos en el territorio de modo coherente ¿Como piensa que las instituciones educativas deban reaccionar ante este predicamento?


Kenneth Frampton: En primer lugar se encuentra el tema de los patrones apropiados para la ocupación territorial, incluidas la reutilización y readaptación de las tramas urbanas existentes y el desarrollo de los terrenos ex-industriales abandonados. Recomiendo las investigaciones de Richard Rogers (“Towards an Urban Reinaissance”, publicado en 1999) y de Alison y Peter Smithson (“Urban Structuring Studies”, publicado en 1967). En este ultimo los arquitectos sugieren que arriba del sexto piso las personas pierden contacto con el suelo y por ello recomiendan construir edificios de vivienda de dos o tres plantas en esquemas de alta densidad y baja altura. También las alturas medias (cinco plantas) contribuyen a ocupar menos superficie y crean ambientes de mayor ‘urbanidad’ por su densidad, además disminuyen la suburbanización. La reacción de las instituciones educativas debe ser hacia una mitigación del cambio climático utilizando paneles solares, materiales como el ladrillo y la madera y una orientación educativa hacia el binomio Forma-estructura, en el que i) La estructura refleje la poética de la construcción y ii) La forma no sea un producto de la imaginación, siguiendo la frase del arquitecto Álvaro Siza, quien declara: “La idea está en el sitio, no está en la mente”. También el trabajo de Alvar Aalto respecto a la forma arquitectónica derivada de la topografía.


LR: ¿En que modo considera que el capitalismo tardío se ha convertido en un impedimento para el diseño y las prácticas de la arquitectura y el urbanismo?


KF: El capitalismo tardío ha provocado la mercantilización extrema de la vivienda y un proceso general de ‘comodificación’ de la construcción, centrándose en el valor de cambio por encima del valor de uso de las construcciones y de los espacios abiertos. Debido también a la distribución inicua de la riqueza y del ingreso, sobre todo después de la década de 1980 y acentuadamente en los países subdesarrollados. La distinción que hizo Hannah Arendt en “La condición humana” entre los conceptos de ‘labor’ y ‘trabajo’, se ha agravado notablemente durante los últimos 50 años y por consiguiente también el deterioro de los ‘espacios de aparición’ que son de crucial importancia para la arquitectura y el urbanismo.


LR: ¿Por que razón concreta usted opina que hoy la arquitectura tiene más que aprender del paisaje que lo que el paisaje puede aprender de la arquitectura?


KF: Debido a un importante énfasis reciente en el lugar por parte de los diseñadores de paisaje, de modo opuesto al concepto moderno abstracto de ‘objeto arquitectónico libre’.  El aspecto más alienante e insoportable de la megalópolis es la proliferación de objetos aislados que no guardan ninguna relación entre ellos.


LR: ¿De que modo considera que el diseño ambiental debería estar fundamentado de modo que pudiera ser más sustancial que lo que tenemos en el presente?


KF: El mejor ejemplo de ello es el trabajo del paisajista chino Kongjian Yu. En su libro “The Art of Survival. Recovering Landscape Architecture”, publicado en 2006, hace un planteamiento coherente para combatir el cambio climático mediante las intervenciones paisajísticas urbanas. Uno de los pilares de su trabajo es la agricultura urbana, En 2004, diseñó el Campus de la Universidad de arquitectura en Shenyang, en el norte de China. Los terrenos utilizados para el campus eran arrozales y el arquitecto decidió que siguieran siéndolo, involucrando a los estudiantes en la cosecha de arroz y al mismo tiempo generando los espacios abiertos para sus actividades estudiantiles y recreativas.

También recomiendo poner atención en los conceptos ecológicos desarrollados por Thomas Herzog en su libro “Technology and Architecture” (1999)

MEDIO AMBIENTE

Desde que el ser humano concibió la idea de medio ambiente, se colocó como un observador externo a él. De ahí ha surgido la falacia inicial acerca del “Hombre y su medio ambiente”.

Hasta hace poco tiempo no se consideraba que los seres humanos formáramos parte del medio ambiente. El ser humano se consideraba a sí mismo como una entidad superior a resto de los seres vivos y también consideraba a todo el entorno como un conjunto de elementos existentes para su servicio y bienestar. Sin embargo, debido a las sucesivas crisis medioambientales en las que los humanos hemos tenido influencia o nos han afectado profundamente, la consciencia de que solo existe un solo medio y que somos en parte los responsables de muchas de las calamidades que sufrimos nos ha hecho cambiar de opinión.
El ser humano es tan vulnerable a los fenómenos naturales como cualquier otro ser vivo, a pesar de que contamos con tecnologías de muchos tipos que en ocasiones consiguen protegernos de los elementos climáticos. La construcción es sin duda uno de nuestros mejores aliados para protegernos del clima, pero también es la que más daños nos puede provocar en el caso de los terremotos.
De cualquier modo, los humanos y demás seres vivientes nos servimos de los elementos externos y contribuimos a ellos, contaminamos y también limpiamos, extraemos pero también reciclamos, la cuestión más importante no es evaluar el impacto específico que tenemos en los demás procesos naturales, sino la búsqueda del equilibrio.
Otras especies han explotado excesivamente su entorno y esto los ha llevado a la extinción, también ha habido eventos fortuitos que han provocado cambios en el planeta que son mucho más radicales y profundos que los que experimentamos en el presente, como en el caso de las glaciaciones provocadas por el impacto de los meteoritos.
Esto no quiere decir en absoluto que haya que menospreciar el calentamiento global y nuestra influencia en él, simplemente nos conviene replantear nuestro papel específico frente a todo aquello que nos rodea y nos permite vivir y desarrollarnos plenamente.
Lorenzo Rocha

 

jueves, 31 de octubre de 2024

UTOPÍA PASTORAL

William Morris (1834-1896) fue un arquitecto, artista y escritor inglés que reaccionó en contra de la industrialización. Es muy conocido por sus muebles, ediciones y decoraciones artesanales y por haber escrito en 1890 la novela de ciencia ficción “Noticias de ninguna parte”.
La Revolución Industrial, acarreó muy pronto en la segunda mitad del Siglo XIX, las críticas de los intelectuales ingleses y estadunidenses, quienes vieron el deterioro ambiental dramático provocado por el uso del carbón vegetal para impulsar las máquinas de vapor. La contaminación del aire y del agua, el hacinamiento en los barrios obreros de las ciudades, la suciedad y la miseria, generaron reacciones contrarias a la industrialización desde sus etapas tempranas. William Morris fue uno de los primeros representantes de un movimiento cultural que intentaba poner el foco en los problemas del progreso industrial, llamando aun retorno a la vida en el campo, a la agricultura y ganadería, a recuperar los oficios artesanales opuestos al diseño industrial. Esta tendencia a una “Utopía Pastoral” fue compartida por otros reformistas ingleses como Ebenezer Howard, quien escribió en 1898 “Ciudades Jardín del mañana”, un libro que ejerció una gran influencia sobre el desarrollo de las ciudades durante el Siglo XX. Las ideas de ambos fueron llevadas a extremos más radicales en los Estados Unidos, en 1867, Henry David Thoreau escribió “Walden”, un relato del período que el autor, un rebelde innato, pasó alejado de la civilización; on, viviendo una cabaña alejada de las ciudades y procurando su propio sustento sin ayuda de productos manufacturados industrialmente. Algunos escritores como Edgar Allan Poe exaltaron las bondades estéticas de la naturaleza en sus libros, los cuales describen parajes que se disfrutan sin ninguna intervención humana, ambientes aislados y solitarios donde contemplar la naturaleza.
Es posible que dichos pensamiento animaran poco después a los planificadores de la ciudad de NuevaYork, en particular a Frederick Law Olmstead, a proponer el Parque Central, que es un gran rectángulo de aparente naturaleza, colocado en el corazón de la isla de Manhattan en 1858, en la metropolis mas densamente urbanizada del Siglo XX. En nuestros días debemos reconsiderar la importancia del equilibrio ecológico y la necesidad de planificar las ciudades de un modo distinto al actual, que asume irracionalmente que los recursos y el espacio planetario son infinitos. 
Lorenzo Rocha

 

jueves, 17 de octubre de 2024

ARQUEOLOGÍA URBANA

La arqueología utiliza la técnica de la investigación forense, la cual investiga fenómenos humanos utilizando como fuentes principales de información los vestigios materiales de las culturas antiguas.
Aunque la definición de arqueología es simplemente: “El estudio de lo antiguo”, sus campos de conocimiento abarcan hasta el presente. Los arqueólogos utilizan para sus investigaciones todo el material disponible que les aporte elementos para conocer los aspectos humanos no solo de las culturas antiguas, sino también de la sociedad actual. En tiempos recientes ha habido muy importantes trabajos de arqueología industrial, dado que las construcciones industriales abandonadas comenzaron a tomar importancia dentro del estudio de la historia de la revolución industrial.
Para estudiar culturas prehistóricas, de las cuales no es posible encontrar más que los huesos de las personas de épocas remotas, el material estudiado solo puede analizarse con la técnica forense. A medida que se estudian culturas más recientes e incluso actuales, se pueden incorporar a las investigaciones los restos de la ropa, utensilios, armas e incluso las ruinas de las construcciones. Pero tampoco están excluidos los relatos históricos, los cuales pueden confirmar o cuestionar las informaciones que los restos materiales aportan.
Por este motivo, la arquitectura está siempre ligada al tiempo pasado, como producto nuevo y como la muestra de la permanencia de los objetos del pasado.
A este respecto el crítico Iréneé Scalbert, ha escrito, hablando del trabajo de estudio de arquitectura 6a: “La arquitectura abarca un tipo de trabajo detectivesco (una curiosidad forense). Los arquitectos miramos las cosas, buscamos debajo y a través de ellas, porque son fuentes de conocimiento, muestras de la capacidad inventiva de nuestros ancestros.”
De este modo confirmamos que el estudio de la historia, antigua o reciente, no es un simple accesorio del proyecto arquitectónico, es en realidad imprescindible.
Lorenzo Rocha

 

jueves, 10 de octubre de 2024

Ediciones periódicas (17 radio)

 

El próximo jueves 10 de octubre las 19:00 (México) se transmitirá la 40° emisión.

Conversaremos con Nadia Benavides acerca de su experiencia al frente de ediciones de arte y arquitectura con carácter multicanal.

Sintonicen 17radio.org

OPINIÓN PÚBLICA

El término “opinión pública” se usa comúnmente desde hace décadas, pero existen muchas nociones distintas sobre su auténtico significado.

En general toda información y opinión que se publica y se difunde masivamente pasa a pertenecer al dominio público. Lo que resulta algo problemático es que todo aquello que aparece en los diarios, la televisión y en sitios de internet se considera como verdad. Es una cuestión de quién está facultado para decirlo y se reconoce como un tipo de autoridad. 
Jacques Rancière, el filósofo francés afirma: “Es una delimitación de tiempos y espacios, de lo visible y lo invisible, de la palabra y el ruido, de lo que define a la vez el lugar y el dilema de la política como forma de experiencia. La política se refiere a lo que se ve y a lo que se puede decir, a quién tiene competencia para ver y calidad para decir, a las propiedades de los espacios y las posibilidades del tiempo.”
Quienes leemos y vemos el contenido de los medios masivos de comunicación requerimos de una alta capacidad crítica, sobre todo si además de ello, nos dedicamos a producir alguno de dichos contenidos. Por lo tanto, el problema no se genera precisamente en el origen de la información, que en su mayoría está en manos de profesionales, sino en la distorsión que ocurre en sus múltiples repeticiones que necesariamente son interpretaciones de la fuente primaria.
Una de las maneras más comunes para distorsionar la información, tanto escrita como visual, es la omisión de alguna de sus partes, lo cual resulta en una descontextualización, extrayendo frases o imágenes que muestran los fenómenos solo de manera parcial y dirigida a la agenda política de quien las utiliza.
La responsabilidad principal del periodista es la verificación de la información que transmite y la exposición de distintas perspectivas que permiten a los lectores y observadores comprender lo que se presenta sin sesgos cognitivos, dentro de lo posible.
Lorenzo Rocha

 

jueves, 3 de octubre de 2024

DISTINTOS USOS

El crítico inglés Jeremy Till explica en un interesante ensayo titulado “Arquitectura y contingencia” (Architecture and Contingency, publicado en la revista Field en septiembre de 2007), que la arquitectura es una disciplina contingente, pero los arquitectos han intentado infructuosamente negar dicha contingencia, mediante los conceptos de orden, belleza y pureza.


Cualquier proyecto o plan urbano asume desde su nacimiento que al insertarse en la realidad urbana, será usado de modos distintos al que fue concebido. Las personas siempre intentarán adaptar las viviendas, oficinas, aulas, y hasta las calles y plazas, para que se ajusten mejor a sus necesidades. La habitación planeada para cocinar se convierte en el núcleo social de la casa, la plaza diseñada para honrar a un personaje histórico, será utilizada para protestar contra lo que él representa.

Es mejor que los arquitectos y urbanistas sean conscientes de ello desde el inicio e intenten hacer los espacios lo más flexibles y transformables posible. De otro modo, todos los usos que las personas hagan de ellos, que sean diferentes de aquel para el que fueron creados, serán considerados como indebidos.

Estos “usos indebidos”, son dinámicos y efímeros, por ello es imposible preverlos, además entran en conflicto entre ellos mismos y provocan tensiones constantes entre las personas y los espacios que ocupan.

Las relaciones entre los espacios producidos socialmente y su desempeño cuando son ocupados o habitados por las personas, son siempre fugaces e inaprensibles. Es inútil intentar diseñar a la medida exacta de los usuarios, porque estos modifican constantemente su comportamiento. Es mucho mejor dotar a los proyectos con la suficiente calidad, flexibilidad y generosidad para que sean lo más adaptables a sus distintos usos, que planificarlos para intentar controlar las actividades que se desarrollan en ellos.

Lorenzo Rocha

 

jueves, 26 de septiembre de 2024

MAPAS ABSTRACTOS

Cuando los mapas y planos incluyen hipótesis que interpelan o cuestionan las realidades representadas en ellos, podemos entonces hablar de ellos como formas críticas de cartografía.


En realidad todos los mapas son subjetivos, en tanto que son representaciones abstractas de las características físicas de los territorios. Los cartógrafos se han dedicado por siglos a producir dibujos que sirven para orientar a las personas en el espacio, desde los planos topográficos, las cartas de navegación, las distintas proyecciones geométricas, hasta los simples esquemas que nos ayudan a encontrar nuestro camino en las calles o en el metro, son instrumentos tecnológicos indispensables para conocer nuestra ubicación.

El territorio no es el mapa, como el tempo no es el reloj, ambas son dimensiones espaciales y temporales que comprendemos desde nuestra propia escala humana, sin embargo, dentro de la imaginación colectiva las figuras que aparecen en los mapas, las formas de los distintos países, islas y continentes, han llegado a sustituir nuestra noción del territorio al que representan.

Es muy frecuente que estas figuras aparezcan como logotipos que anuncian o representan situaciones que involucran a los territorios a los que representan.

Muchos artistas han utilizado formas similares al mapa de la República mexicana para sus obras, tanto de modo literal como abstracto. Unas obras simplifican la forma de nuestro país casi a una sola linea sinuosa y en otras aparece en su dimensión total.

Por ejemplo el fotógrafo Mauricio Alejo, especialista en crear o encontrar situaciones peculiares en su entorno, notó una grieta en el pavimento que coincidía con la linea de la frontera norte de México, como si la frontera fuera una falla geográfica que divide a nuestro territorio de nuestros vecinos del norte.

El campo de la abstracción estimula la creatividad tanto de los técnicos, como de los artistas que utilizan los objetos cotidianos para abrir nuestro panorama de la realidad.

Lorenzo Rocha

 

jueves, 19 de septiembre de 2024

ARQUITECTURA DESDE EL INTERIOR

El viernes 20 de septiembre a las 16:30 horas se presentará el libro “Arquitectura interior como punto de partida”, en el Colegio de San Ildefonso. Se tarta de un trabajo colectivo coordinado por la maestra Mariana de la Fuente y editado por la Facultad de arquitectura de la UNAM, en el marco de Mextrópoli, festival internacional de arquitectura y urbanismo.

En 2020, entrevisté al arquitecto Frederic Druot, socio en proyectos de vivienda colectiva de los arquitectos Lacaton y Vassal, ganadores del premio Pritzker en 2021. A la pregunta acerca de si su punto de partida es el interior o el exterior de un edificio, el arquitecto francés respondió: “Concebir la arquitectura desde el interior de los espacios habitables, es colocarse en el lugar de aquellas personas que los ocupan, es el método más sencillo y eficaz para conseguir todos y cada uno de los objetivos que permiten el placer de habitar. Es admitir simultáneamente las diferencias culturales, religiosas, de costumbres sociales y de medios económicos que hay entre las personas y al mismo tiempo, pensar en formas de extender y mejorar dichas condiciones.”

Una pregunta similar es la que ha motivado a la arquitecta mexicana Mariana de la Fuente, para la reciente edición de su libro “Arquitectura interior como punto de partida”, el cual contiene ensayos de múltiples expertos en el diseño de espacios interiores, desde aspectos físicos como la iluminación, acústica, mobiliario, hasta consideraciones teóricas, históricas y filosóficas. El libro será sin duda un material muy importante para los estudiantes de la especialización en arquitectura interior, tanto dentro de la Facultad de arquitectura de la UNAM como en otras instituciones educativas públicas y privadas que imparten cursos similares, como la Universidad Anáhuac, Centro y muchas más. 

Ana Elena Mallet, una de las 22 autoras y autores que participaron en el libro, subraya la condición significante del diseño interior, alejándose de la noción de “decoración interior”, como solía afirmar Clara Porset, referente del diseño interior y de mobiliario en México: “El arte del interior es para nosotros cuestión de perfección de formas y de relación de masas, no de elementos superpuestos.”

Todo ello nos recuerda de nuevo las palabras pronunciadas por el arquitecto Druot: “La forma arquitectónica es el resultado de lo que acontece en el interior, es la consecuencia de un trabajo generoso del espacio interior. Si todo va bien adentro, todo irá bien afuera.”

Lorenzo Rocha

 

jueves, 12 de septiembre de 2024

DIMENSIÓN CIUDADANA

“Tanto el pueblo como la ciudad son escenarios de operaciones de fuerzas que están mucho más allá del alcance del uno y de la otra y de los procesos que estas fuerzas ponen en marcha y que nadie —ni los habitantes de las zonas rurales y urbanas afectadas, ni tampoco los propios iniciadores— pueden comprender y aún menos controlar”.

Zygmunt Bauman Vida Líquida


Parece obvio que toda construcción en particular tiene una dimensión a escala urbana, por pequeña o insignificante que pueda parecer. Sin embargo, para muchos diseñadores, arquitectas y arquitectos, el contexto urbano es una situación que se toma en cuenta al principio del proyecto, pero que no se refleja directamente en las características finales del objeto producido. Toda intervención tiene un impacto en su entorno inmediato pero también en la totalidad de la ciudad en la que se localiza.

La casuística contemporánea del proyecto arquitectónico constituye una metodología muy útil para la investigación necesaria en cualquier proyecto. Lo más importante es que no se tarta de un paso previo al comienzo del diseño, sino un sistema para medir su adaptación a las condiciones contextuales durante todo el proceso y evaluar la adecuación del edificio producido incluso posteriormente a su terminación. 

Se trata de la parte transdisciplinar de la actividad proyectual en la que intervienen expertos en campos sociales de conocimiento como la economía, la geografía, la sociología y la estética. Mientras que los planificadores aportan a todo proyecto una dimensión física y científica, los demás colaboradores se ocupan de sus implicaciones antropológicas y sociales. Ambas partes deben operar de modo armónico para el éxito del proyecto, pero a su vez se encuentran en tensión constante, lo cual tiene un efecto que en la mayoría de las ocasiones resulta positivo para la operación, pero cuando no están bien definidos los parámetros de la investigación, también puede ser nocivo para el desarrollo general del trabajo emprendido.

Lorenzo Rocha

 

jueves, 5 de septiembre de 2024

Toponomía (17 radio)

El próximo jueves 5 de septiembre las 12:00 (México) se transmitirá la 39° emisión.

Durante la sesión hablaremos de la toponomía, una propuesta transdisciplinar para los estudios territoriales críticos.

Sintonicen 17radio.org

 

TRANSFORMACIÓN URBANA

La Oficina de transformación urbana, fundada en Milán por el artista Bert Theis en 2002, comenzó a operar en la ciudad de México en 2004, dirigida por el autor de la presente nota, ocupándose de la conservación de casas históricas en la colonia Santa María la Ribera.

Los límites de la planificación urbana y del diseño arquitectónico se han ampliado significativamente durante las ultimas décadas. A medida que el crecimiento de las metropolis ha excedido las posibilidades sostenibles de su expansión en el territorio, los planes y proyectos oficiales se han ido convirtiendo en letra muerta y el desarrollo inmobiliarios ha que dado en manos privadas. Podríamos a firmar que las instituciones públicas ocupadas en la gestión del territorio se han puesto al servicio de los intereses económicos de las grandes corporaciones. Donde haya posibilidades de inversión, nuevos servicios y creación de empleos, el estado dará todas las facilidades para la realización de los proyectos privados.
En este contexto, la transformación urbana ha dejado de ser un fenómeno arquitectónico-urbanístico. La gran mayoría de los cambios que se verifican en los ámbitos urbano y territorial son de tipo cualitativo.
Las grandes ciudades han cambiado relativamente poco en términos morfológicos la mayor parte de los cambios son sociales. Lo urbano, que según sabemos es “la ciudad menos su arquitectura” ha sido el campo más fértil para las revueltas sociales más recientes y también para las transformaciones graduales e imperceptibles en la composición social de los barrios nuevos e históricos.
En la ciudad de México, el aburguesamiento de muchas zonas que antaño eran populares, como las colonias Atlampa, Tabacalera, Obrera, Anáhuac y muchas otras más, han provocado desplazamientos hacia las periferias donde los alquileres y servicios son menos costosos. Sin embargo, la lógica del mercado inmobiliario es capaz de encontrar oportunidades para hacer negocios incluso en los municipios periféricos como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca o en el Valle de Chalco. De este modo las dinámicas contemporáneas de desplazamiento social no conocen límites al exterior ni al interior de las trazas urbanas.
Lorenzo Rocha

jueves, 29 de agosto de 2024

POCAS PALABRAS

La arquitectura es una de las pocas artes en las que son los propios arquitectos y arquitectas quienes se ocupan de analizarla, además de producirla. Son pocos los casos en que otros profesionales como los historiadores del arte se ocupan de estudiarla.

Cuando se estudia a profundidad la obra de algún pensador en concreto, encontramos que sus conceptos pueden reducirse a unas pocas palabras. Los discursos que componen la obra de Kenneth Frampton, han sido recientemente ordenados por él mismo en siete puntos los cuales expuso en clave retrospectiva durante su ponencia inaugural en memoria de Robert Maxwell en abril de 2021, conferencia dictada de manera remota para la Universidad de Liverpool.

Estas siete palabras son: espectáculo, megalópolis, asentamiento, regionalismo, tectónica, megaforma y paisaje. Como conceptos que han guiado la obra del notable crítico, sintetizan y realizan un potente resumen de los dilemas o “predicamentos” que ha sufrido la arquitectura moderna durante los últimos 50 años. Muchos de estos conceptos ya habían sido expuestos por él anteriormente en términos similares, sobre toto en su ensayo titulado “En busca del paisaje moderno”, texto que tuvo su origen en otra conferencia dictada por Frampton en el Museo de arte moderno de Nueva York en 1989. Este texto fue traducido y publicado en español en 1998 en la revista argentina Block, de la Universidad Torcuato di Tella.

En los últimos tiempos, los teóricos de la arquitectura han ido alejándose de lo sintético para centrarse en investigaciones muy precisas y pormenorizadas que por su profundidad han perdido hasta cierto punto, la virtud de comunicarse con lectores no expertos en sus materias de estudio. Este fenómeno también ha provocado que los críticos pierdan el protagonismo que solían tener cuando abordaban temas que abarcaban todos los aspectos de la profesión.

Antaño había una tendencia que hacía hegemónica la voz de un crítico durante un cierto período de tiempo (siempre figuras masculinas) y este pasaba la estafeta a sus discípulos, los cuales renovaban sus conceptos marcando períodos de análisis ideológicamente identificables. También hubo disidencias y propuestas contrarias simultáneas, pero todo ello parece haberse atomizado, lo cual hace sin duda más eficientes las discusiones sobre teorías particulares. De ese modo la academia de hoy en día es mucho menos personal que antes y ha dejado de estar dominada por figuras únicas, abriéndose a la participación mucho más activa de las mujeres y de los circuitos periféricos, incluso desde el punto de vista geopolítico.

Lorenzo Rocha

 

jueves, 22 de agosto de 2024

DESARROLLO SEGMENTADO

El mercado inmobiliario contemporáneo está ligado estrechamente con los estudios de mercado, que tienen su origen en la publicidad y la mercadotecnia con fines puramente comerciales.

Las viviendas y equipamientos urbanos como centros comerciales, clínicas privadas e incluso escuelas y universidades, han venido adquiriendo con los años un carácter mercantil que está relacionado estrechamente con la segmentación de la población en términos de su capacidad económica de adquisición. Este fenómeno que se ha convertido en la manera más común para llevar a cabo prácticamente todas las operaciones inmobiliarias.
Estas dinámicas fortalecen la percepción generalizada de las construcciones como  productos de consumo, privilegiando su valor de cambio muy por encima de su valor de uso. Todo ello es muy nocivo para los proyectos arquitectónicos y urbanos, ya que casi todas las personas solo cambian de casa una o dos veces en su vida, del mismo modo como todos los demás edificios dedicados a la salud, la educación y el comercio no requieren crecer ni ser sustituidos constantemente.
La sensación de escasez y la obsolescencia de todas las viviendas y edificios desocupados, en contraste con la excesiva oferta de espacios nuevos que apelan a los deseos y necesidades de las clases medias y altas han provocado también un aburguesamiento de los barrios urbanos que antes eran populares y se van encareciendo de modo incontrolable.
El problema fundamental no es particularmente económico sino social, ya que provoca un desplazamiento de la población hacia las periferias, cuando el valor del suelo que ocuparon desde hace décadas se convierte en un factor decisivo. Del mismo modo, los precios de los productos básicos y de los servicios generales en los barrios se vuelven inalcanzables para la población de bajos recursos y esto también tiende a expulsarlos de sus barrios.
Un desarrollo futuro más duradero debe contemplar una transgresión de la segmentación del mercado, fomentando la diversidad más amplia posible en la composición de cada proyecto, sin demeritar su viabilidad económica.
Lorenzo Rocha

 

jueves, 15 de agosto de 2024

REALIDADES URBANAS

El geógrafo y sociólogo inglés Andy Merrifield sostiene que existe una “Nueva cuestión urbana”, esta es la auto-organización ciudadana y la rebelión: "Cuanto más crezcan las ciudades y se desarrolle la sociedad urbana, más se reducirá el trabajo asalariado (…) lo que dará lugar a una circunscripción política latente, en la cual solo quedará un terreno real de lucha, y no será el lugar de trabajo, sino lo urbano en sí mismo.”

La fotografía de arquitectura ofrece puntos vista evidentemente parciales de lo que sus creadores y promotores necesitan transmitir mediante sus imágenes del modo más claro posible. El problema de estas imágenes es que se difunden intensivamente y por lo tanto dominan la percepción general sobre las características específicas del edificio, plaza o conjunto al que representan. La tendencia de este fenómeno editorial es a fabricar una realidad que no cubre todas las capas y grupos que comparten esos mismos espacios y que no se ajustan a la descripción idealizada que sus creadores difunden.
En un mismo espacio urbano conviven los edificios y espacios públicos nuevos y relucientes con todos los demás fenómenos propios de la diversidad urbana: los transportes públicos, los comercios informales, los vendedores ambulantes, las personas indigentes, etcétera.
Quien se proponga estudiar cabalmente a la ciudad necesita desarrollar la capacidad de observación suficiente para incluir en sus investigaciones el rango más amplio posible de realidades urbanas, tomando en cuenta que ninguna de ellas es más o menos importante que las demás, atendiendo a su condición de superposición y simultaneidad.
El afán de los promotores y comunicadores de suprimir las partes de la realidad urbana que no contribuyen a transmitir eficientemente sus mensajes, no debe nublar la vista de los analistas para captar la complejidad del ambiente urbano que sea objeto de sus investigaciones. Para ello se requiere de un rigor científico y académico que proteja a los estudios de los sesgos cognitivos que frecuentemente los contaminan.
Lorenzo Rocha

 

jueves, 8 de agosto de 2024

Superficie paramétrica (17 radio)

El próximo jueves 8 de agosto las 19:00 (México). Conversaremos con el arquitecto Sinuhe Acosta, acerca de las aplicaciones prácticas de las superficies paramétricas y del modelado en tres dimensiones.

Sintonicen 17radio.org

 

PAISAJE VOLCÁNICO

Algunos escritores extranjeros se han interesado en la cultura mexicana desde hace muchas décadas, por ejemplo los ingleses D.H. Lawrence, quien escribió en 1926 “La serpiente emplumada” o Malcolm Lowry, autor de la célebre novela “Bajo el volcán” de 1947.

 

En México existe una sensación general de que la muerte está siempre presente. Es un país con alta actividad sísmica y volcánica. Culturalmente esta sensación data desde nuestros más antiguos ancestros. Los pueblos mesoamericanos temían y adoraban a la tierra, sentían que literalmente era capaz de devorarlos y llevarlos vivos hasta sus entrañas. Ese “monstruo de la tierra” aparece en gran parte de las religiones mesoamericanas, sus dioses son animales que se confunden con el paisaje y que en ocasiones  representan a la lluvia, a los truenos y a otros fenómenos meteorológicos.
Los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl son leyendas que involucran a dos personajes mitológicos: a un guerrero hincado de rodillas y a una mujer tendida en el suelo. Estos dos volcanes uno de ellos aún activo, dominan el paisaje del altiplano central y parecen vigías eternos de toda la región.
México no es el único país que ha venerado a sus montañas, en otros muchos países estos elementos del paisaje han inspirado a las culturas locales, desde Machu Pichu, hasta los Himalayas y el monte Fuji. En todos ellos han existido por siglos las culturas y tradiciones religiosas que han implicado peregrinaciones masivas para honrarlos como símbolos sagrados. En nuestro país está aun viva la tradición de los Huicholes de acudir al Cerro Quemado en San Luis Potosí al cual llegan a pie desde sitios tan lejanos como Nayarit. Para estos pueblos, el cerro es como una catedral donde culminan sus travesías que pueden durar varios meses y que implican a todos los elementos naturales que hay por el camino, se trata de una religión que se ejercita en el paisaje.
Lorenzo Rocha

 

jueves, 1 de agosto de 2024

BELLEZA OCULTA

Desde 1994 existe en Culver City, California el Center for Land Use Interpretation (clui.org) una organización no lucrativa que se ha dedicado a explorar la infraestructura urbana y territorial de los Estados Unidos desde una perspectiva artística.

Casi nadie pensaría que fotografiar y estudiar los drenajes, las autopistas, las cavernas, los icebergs y cualquier equipamiento oculto bajo la ciudades o apartado de ellas pudiera ser interesante. Mathew Coolidge, el fundador del CLUI lleva casi 30 años emprendiendo diversos proyectos de investigación que él mismo define como una práctica artística dirigida a “aumentar nuestra incertidumbre” sobre los fenómenos que acontecen en nuestros territorios.
Mientras que la labor científica en general se fundamenta en el estudio ordenado de las cosas, en las colecciones de datos verificables, en protocolos de experimentación controlada, el trabajo de los miembros del CLUI se orienta a las sorpresas, al asombro y al descubrimiento de toda esa belleza que se encuentra oculta para el espectador común.
Aurora Tang, la actual coordinadora de programas del centro, se ha desempeñado en el cargo desde 2009. Comenzó su carrera profesional como curadora habiendo estudiado sociología en la Universidad de Sur de California. Son visiones transdisciplinares como la suya, las que enriquecen la labor de observación del paisaje urbano, rural y más allá. 
Solo con una visión periférica de lo que nos rodea, podemos apreciar paisajes maravillosos que la mayoría de las personas consideran irrelevantes. Por ejemplo, un parque industrial subterráneo en la localidad de Valmeyer, Illinois, el cual ocupó miles de metros cuadrados de cuevas dejadas por una cantera de piedra caliza que se agotó hace décadas y que fue posteriormente ocupada por almacenes, centros logísticos, oficinas y otras instalaciones con infraestructuras suficientes para ocupar sus extensas áreas subterráneas. Cavernas similares existen en los estados de Misuri, Kentucky y Pensilvania, algunos de ellos son archivos muertos de dependencias gubernamentales y otros son espacios privados.
Lorenzo Rocha

 

jueves, 25 de julio de 2024

ESPACIO SOCIAL

La geógrafa inglesa Doreen Massey escribió en su excelente ensayo “Un sentido global del lugar”, en 1984: “Lo espacial no existe como una esfera separada. El espacio es una construcción social.”


El espacio urbano no se puede analizar correctamente si se considera como un fenómeno aislado de las fuerzas sociales, es evidente que el espacio como elemento abstracto —que ha sido el modo como lo han abordado la mayoría de los arquitectos y urbanistas modernos— arroja proyectos que fracasan en su inserción social. Doreen Massey explica profundamente esta relación con ejemplos muy claros de la relación entre la geografía industrial y sus aspectos sociales y económicos. También escribió: “Para comprender la diferenciación espacial inmobiliaria era necesario tener en cuenta los mecanismos (económicos, sociales, políticos) que operaban en el mercado inmobiliario.”

La costumbre de los planificadores es investigar sobre la demografía en términos científicos, con protocolos de investigación de campo basados en encuestas, estadísticas e interpretaciones de colecciones de datos. Después se ejecutan las obras y se evalúa la pertinencia de las investigaciones, pero no se atiende al desarrollo de los espacios posteriormente a su ocupación. Los habitantes tienen necesidades dinámicas y requieren hacer adaptaciones a los espacios que ocupan, muy frecuentemente sus modos de uso de los espacios disponibles es distinto de lo que los planificadores plasman en sus diseños, así como sus intenciones de adecuación a las necesidades de las personas.

Cuando el espacio público no cumple con las características necesarias para albergar a las personas adecuadamente, cuando no satisface sus necesidades y deseos y no es suficientemente flexible y adaptable a ellos, no evoluciona hasta integrarse al sentido general de lugar antropológico, con las implicaciones simbólicas que esto conllevaría.

Los planes cuyo principal objetivo es político, generan resistencia por parte de la ciudadanía o bien resultan abandonados y desiertos, no entran en la dinámica del sentido que los lugares adquieren por su papel social.

Lorenzo Rocha

 

jueves, 18 de julio de 2024

CADENA DE VALOR


La cadena de valor empresarial, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial que generan valor al producto final. El modelo fue descrito y popularizado en 1985 por el economista Michael Porter en su libro: “Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance.”


En los negocios inmobiliarios es muy importante conocer el valor de los recursos materiales y humanos con los que se cuenta en cada caso para determinar el modelo de negocio que se pretende desarrollar. Los promotores deben analizar las ventajas competitivas que tiene cada caso que analizan de tal modo que den beneficios a los inversores, clientes y usuarios. Quizá una característica específica de los emprendimientos arquitectónico-urbanísticos es el balance entre valor de uso y valor de cambio. Se trata sin duda de productos que responden a las reglas del mercado, pero los edificios y casas son bienes duraderos que deben mantenerse y por ello su valor comercial es inmediato si son nuevos, pero de largo plazo cuando cambian de propietarios.

La relación de los bienes construidos con la economía tiene algunas características específicas que los distinguen de otros productos, se puede decir que las construcciones y urbanizaciones no son estrictamente bienes de consumo, ya que no se agotan en su uso y ocupan porciones de suelo, que es un bien finito y de interés público.

En todo caso, quien se dedica al desarrollo inmobiliario debe ser consciente de que no se puede operar sin una estrategia clara y sin identificar los objetivos que persigue y el mercado al que presta servicio. Incluso si se tratase de empresas sin ánimo de lucro, es necesario que sean gestionadas tomando en cuenta los mismos factores que si lo fueran, porque la única diferencia de estas frente a las empresas lucrativas es que los márgenes de ganancias que obtienen no se distribuyen entre los socios, sino se reinvierten para continuar generando beneficios sociales.

Lorenzo Rocha

 

Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

Contribuyentes